EL CINE Y ACTUACIÓN ECUATORIANO
El cine ecuatoriano tiene una historia que se remonta a inicios del siglo XX, con una evolución que refleja las transformaciones sociales, políticas y culturales del país a lo largo del tiempo. La actuación en Ecuador tiene una historia interesante y diversa, marcada por la evolución del teatro y el cine en el país.
Juan Pablo Asanza Juan Pablo Asanza Colmont
Es un actor ecuatoriano, que se ha desenvuelto en el teatro, cine y televisión. Ha sido parte de varias producciones de TC Televisión, también productora y protagonista de la película Entre sombras: averno. A lo largo de su carrera, Juan Pablo Asanza ha sido reconocido por su talento y dedicación al arte escénico. Ha recibido premios y menciones. Además de su labor como actor, Juan Pablo Asanza también ha participado en actividades de formación y promoción cultural.Ha realizado stand-up con las obras Martirimonio y Común y Corriente, y con Ycaza ha realizado la obra Zoológico de Cristal en el Teatro Centro de Arte y la obra Camino real en el Teatro Sánchez Aguilar . Su última obra realizada en 2013 junto a Carlos Ycaza fue Traición
En 2015, luego de dos años de ausencia en la escena teatral, realiza Carpe diem, un monólogo de 15 minutos presentado en el microteatro de la Casa Lavayen del Parque Histórico de Guayaquil . En el monólogo se llama Leo, un hombre atormentado por sus demonios y reflexiona profundamente sobre el sentido de la vida.
Trabajó durante el 2015 como productor ejecutivo de la película Entre sombras: averno , del director y guionista Xavier Bustamante Ruíz, largometraje que decidió financiar a través de lo que se conoce como cine de cooperativa, donde equipo técnico y de actuación colaboran con lo que esté a su alcance por el bien del rodaje. En la cinta interpretó a Carlos Viteri, junto a los actores Marlon Pantaleón , Carlos Valencia , Daniela Vallejo , Henry Layana , Felipe Crespo, entre otros, y fue estrenada en 2016.
Carlos Valencia
Es un actor de teatro, cine y televisión ecuatoriano. Obtuvo fama por su papel protagónico en la película Ratas, a lo largo de su carrera, Carlos Valencia ha recibido reconocimientos por su labor actoral, tanto por parte de la crítica especializada como del público. Su trabajo no sólo se limita a la actuación, sino que también ha contribuido al enriquecimiento y la promoción del arte escénico en Ecuador, participando en actividades culturales y educativas.
En 1979 formó parte del grupo teatral La Trinchera donde se inició en la actuación. También forma parte del grupo teatral Mala Yerba.
En 1993 actuó en Los Sangurimas de Ecuavisa, y más tarde actuó en el largometraje llamado A la costa , basado en la novela homónima de Luis A. Martínez . En 1994 tuvo un papel secundario en la película Entre Marx y una mujer desnuda , dirigida por Camilo Luzuriaga. En 1999 obtuvo mayor fama luego de interpretar el papel protagónico de un delincuente llamado Ángel, en la película Ratas, ratones y rateros, dirigida por Sebastián Cordero, por la cual ganó el premio Colón de Plata al Mejor Actor en el Festival de Cine de Venecia. . . de Huelva de España .
En 2004 protagonizó la serie de Ecuavisa, Los HP . En 2005 fue parte de la telenovela de Ecuavisa, Amores que matan . En 2009 interpretó el papel protagónico de un deportista llamado Vicente Rodríguez, en la película Fighter, del realizador Roberto Estrella y fue coprotagonista en la película Hacia la oscuridad. En 2010 fue parte del elenco de la telenovela Mostro de Amor , de Teleamazonas . En 2012 fue parte del elenco de la película Pescador de Sebastián Cordero. Es también el director y promotor principal del "Festival de Cine Manabí Profundo" en su afán por promover la cultura en su ciudad natal mediante este concurso, encuentro y muestra cinematográfica.
En 1979 formó parte del grupo teatral La Trinchera donde se inició en la actuación. También forma parte del grupo teatral Mala Yerba.
En 1993 actuó en Los Sangurimas de Ecuavisa, y más tarde actuó en el largometraje llamado A la costa , basado en la novela homónima de Luis A. Martínez . En 1994 tuvo un papel secundario en la película Entre Marx y una mujer desnuda , dirigida por Camilo Luzuriaga. En 1999 obtuvo mayor fama luego de interpretar el papel protagónico de un delincuente llamado Ángel, en la película Ratas, ratones y rateros, dirigida por Sebastián Cordero, por la cual ganó el premio Colón de Plata al Mejor Actor en el Festival de Cine de Venecia. . . de Huelva de España .
En 2004 protagonizó la serie de Ecuavisa, Los HP . En 2005 fue parte de la telenovela de Ecuavisa, Amores que matan . En 2009 interpretó el papel protagónico de un deportista llamado Vicente Rodríguez, en la película Fighter, del realizador Roberto Estrella y fue coprotagonista en la película Hacia la oscuridad. En 2010 fue parte del elenco de la telenovela Mostro de Amor , de Teleamazonas . En 2012 fue parte del elenco de la película Pescador de Sebastián Cordero. Es también el director y promotor principal del "Festival de Cine Manabí Profundo" en su afán por promover la cultura en su ciudad natal mediante este concurso, encuentro y muestra cinematográfica.
Mosquito Mosquera Francisco Eduardo Mosquera
Más conocido como Mosquito Mosquera, es un actor de teatro ecuatoriano Eduardo Mosquera comenzó su carrera artística como actor de teatro en 1981. Quien surgió luego de la realización de una tarea para la Facultad de Artes de la Universidad Central del Ecuador.
representando el estereotipo de agente de policía ecuatoriano, que ha interpretado tanto en teatro como en televisión, destacando además en programas cómicos como Dejémonos de Vainas , Ni en Vivo Ni en Directo , Vivos , Superespías, Calle amores , entre otros.
En el teatro ha montado obras como Qué badulaques (1998), Cholo soys (2000), Piedras en sus bolsillos (2002), A la biografía a la bao, Tempo Clown (2012), entre otras, junto con el actor europeo Christoph Baumann. . . . Con el grupo teatral Vereda, participó en el Festival Internacional de Mimo en Argentina , y viajó a países como Colombia , Uruguay , Estados Unidos y Brasil .
En 2010 fue parte de la película Zuquillo Exprés .
Junto a Christoph Baumann también ha participado del elenco actoral de varios sketches de Enchufe.tv serie web que lo llevaría en 2019 a participar de la película Dedicada a mi ex .
representando el estereotipo de agente de policía ecuatoriano, que ha interpretado tanto en teatro como en televisión, destacando además en programas cómicos como Dejémonos de Vainas , Ni en Vivo Ni en Directo , Vivos , Superespías, Calle amores , entre otros.
En el teatro ha montado obras como Qué badulaques (1998), Cholo soys (2000), Piedras en sus bolsillos (2002), A la biografía a la bao, Tempo Clown (2012), entre otras, junto con el actor europeo Christoph Baumann. . . . Con el grupo teatral Vereda, participó en el Festival Internacional de Mimo en Argentina , y viajó a países como Colombia , Uruguay , Estados Unidos y Brasil .
En 2010 fue parte de la película Zuquillo Exprés .
Junto a Christoph Baumann también ha participado del elenco actoral de varios sketches de Enchufe.tv serie web que lo llevaría en 2019 a participar de la película Dedicada a mi ex .
Manuel Calisto Sánchez
Fue actor, guionista, productor y director de cine ecuatoriano. Desde entonces, Calisto tuvo aptitudes artísticas, como actor natural, pintor, novelista, niño escritor y creativo. Creaba historias para radionovelas con su grabadora de mano. Además de su labor como director, Manuel Calisto ha sido un promotor activo del cine ecuatoriano, participando en iniciativas para fortalecer la industria cinematográfica local y apoyando a nuevos talentos.
En 1995 protagonizó el cortometraje El gran retorno, dirigido por Viviana Cordero , donde interpretó a Carlitos. , un migrante que regresa a Ecuador luego de su exilio a los Estados Unidos por necesidad, esto definió su decisión de realizar cine. El cortometraje fue exhibido en el Festival Demetrio Aguilera Malta y debido a su éxito, se expandió a una serie televisiva de 22 capítulos transmitida por la señal de Teleamazonas . También dirigió el programa Cinefilia, donde realizó entrevistas a personajes de la producción y cultura audiovisual del país. 5
Protagonizó la película Cuando me toca a mí , del director Víctor Arregui, por la que obtuvo el Premio de Interpretación Masculina del Festival de Biarritz de Cines y Culturas de América Latina en 2006 y como Mejor Actor Ecuatoriano en los Premios Colibrí de 2010, el cual fue llevado a cabo por el Consejo Nacional de Cinematografía (CNCINE) y el Ministerio de Cultura . En la cinta, Calisto interpretó a un médico legista de nombre Arturo Fernández y actuó junto a Juan Martín Cueva , quien interpretó el papel de su hermano gay , llamado Jorge Fernández.
En 1995 protagonizó el cortometraje El gran retorno, dirigido por Viviana Cordero , donde interpretó a Carlitos. , un migrante que regresa a Ecuador luego de su exilio a los Estados Unidos por necesidad, esto definió su decisión de realizar cine. El cortometraje fue exhibido en el Festival Demetrio Aguilera Malta y debido a su éxito, se expandió a una serie televisiva de 22 capítulos transmitida por la señal de Teleamazonas . También dirigió el programa Cinefilia, donde realizó entrevistas a personajes de la producción y cultura audiovisual del país. 5
Protagonizó la película Cuando me toca a mí , del director Víctor Arregui, por la que obtuvo el Premio de Interpretación Masculina del Festival de Biarritz de Cines y Culturas de América Latina en 2006 y como Mejor Actor Ecuatoriano en los Premios Colibrí de 2010, el cual fue llevado a cabo por el Consejo Nacional de Cinematografía (CNCINE) y el Ministerio de Cultura . En la cinta, Calisto interpretó a un médico legista de nombre Arturo Fernández y actuó junto a Juan Martín Cueva , quien interpretó el papel de su hermano gay , llamado Jorge Fernández.
Sebastián Cordero Espinosa
Es un director de cine ecuatoriano que ha trabajado también como escritor y editor. Mayormente reconocido por su trabajo en Ratas, ratones, rateros, su debut como director. Produce cortometrajes y vídeos musicales de grupos locales desempeñándose como director, fotógrafo y editor. Durante ese tiempo escribe el guion de Ratas, ratones, rateros, su ópera prima, la cual se realizó en 1998.
Produce cortometrajes y vídeos musicales de grupos locales desempeñándose como director, fotógrafo y editor. Durante ese tiempo escribe el guion de Ratas, ratones, rateros, su ópera prima, la cual se realizó en 1998.
Ratas, ratones, rateros lo llevó al Festival Internacional de Cine de Venecia , apareciendo después en festivales como el de Toronto, San Sebastián. . y el de Cine Independiente de Buenos Aires, siendo reconocido con premios y honores en festivales como el Festival de Cine Iberoamericano de Huelva y el Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano de La Habana .
Su segundo largometraje, Crónicas , fue reconocido con el Sundance/NHK International Filmmakers Award, y en el año 2004 apareció por primera vez en el Festival de Cannes dentro de la sección Un Certain Regard , y fue nominado al Gran Premio del Jurado en el Festival. de Cine de Sundance .
Produce cortometrajes y vídeos musicales de grupos locales desempeñándose como director, fotógrafo y editor. Durante ese tiempo escribe el guion de Ratas, ratones, rateros, su ópera prima, la cual se realizó en 1998.
Ratas, ratones, rateros lo llevó al Festival Internacional de Cine de Venecia , apareciendo después en festivales como el de Toronto, San Sebastián. . y el de Cine Independiente de Buenos Aires, siendo reconocido con premios y honores en festivales como el Festival de Cine Iberoamericano de Huelva y el Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano de La Habana .
Su segundo largometraje, Crónicas , fue reconocido con el Sundance/NHK International Filmmakers Award, y en el año 2004 apareció por primera vez en el Festival de Cannes dentro de la sección Un Certain Regard , y fue nominado al Gran Premio del Jurado en el Festival. de Cine de Sundance .
No comments:
Post a Comment